Poder Judicial de la Nación
PLAN de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PODER JUDICIAL de la NACIÓN ARGENTINA
Poder Judicial de la Nación
PLAN de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PODER JUDICIAL de la NACIÓN ARGENTINA
Comisión de Gestión
Plan de Gestión
Febrero de 2008
PLAN de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PODER JUDICIAL de la NACIÓN ARGENTINA
Comisión de Gestión
Plan de Gestión
Poder Judicial de la Nación
Instructivo para la Gestión
del Fuero Civil –Juzgados
de Primera Instancia
1
INSTRUCTIVO DE GESTIÓN DEL FUERO CIVIL
-Juzgados de Primera InstanciaÍndice
1. POLÍTICA......................................................................................................................................................................2
2. PROCESOS/ORGANIGRAMA...................................................................................................................................3
A. MAPA DE PROCESOS ................................................................................................................................................3
B. ORGANIGRAMA .........................................................................................................................................................4
3. OBJETIVOS...................................................................................................................................................................5
4. REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS/OBJETIVOS. TAREAS.............................................................................6
A. MANEJO ADMINISTRATIVO DE LA MESA DE ENTRADAS ............................................................................6
B. MANEJO ADMINISTRATIVO DEL PROCESO DE DESPACHO......................................................................10
C. MANEJO ADMINISTRATIVO DEL PROCESO DE REVISIÓN Y FIRMA DEL
PROSECRETARIO..............................................................................................................................................................11
D. MANEJO ADMINISTRATIVO DEL PROCESO DE REVISIÓN Y FIRMA DEL SECRETARIO..................11
E. MANEJO ADMINISTRATIVO DEL PROCESO DE REVISIÓN Y FIRMA DEL JUEZ..................................12
5. VERIFICACIÓN DE LOS PROCESOS/OBJETIVOS............................................................................................13
6. CAPACITACIÓN........................................................................................................................................................14
7. AUDITORÍAS (A CARGO DE LA OFICINA CORRESPONDIENTE) ...............................................................15
8. RELACIÓN CON EL DESTINATARIO - FORMULARIO DE ENCUESTAS ANÓNIMAS ............................16
9. SISTEMAS OPERATIVOS DE APOYO..................................................................................................................17
10. AMBIENTE DE TRABAJO ..................................................................................................................................18
11. DOCUMENTACIÓN..............................................................................................................................................19
2
1. POLÍTICA
a. Agilidad, celeridad y transparencia en la gestión.
b. Atención respetuosa y esmerada al destinatario.
c. Participación activa de todos los integrantes del juzgado mediante la motivación,
el trabajo en equipo y la capacitación.
d. Accesibilidad de los destinatarios a los funcionarios y magistrados.
e. Mejora de la calidad de vida de los integrantes del juzgado.
f. Progreso permanente del sistema de gestión.
3
2. PROCESOS/ORGANIGRAMA
A. Mapa de Procesos
Mapa de Procesos
Dirección
Requisitos de Destinatarios
Satisfacción de Destinatarios
M
e
j
o
r
a
Mesa de
Entradas
(Instructivo
Operativo)
Revisión y
Firma
(Instructivo
Operativo)
Despacho
(Instructivo
Operativo)
Medición de la
Satisfacción
Sugerencias,
Comentarios y Quejas
Análisis de Datos
Verificación y
evaluación y
tratamiento de
errores
Sistema Archivo Insumos Capacitación
A
U
D
I
T
O
R
Í
A
Sistemas operativos de apoyo
4
B. Organigrama
Referencias
Comentarios