Notice: Undefined property: stdClass::$tabs in /home/todomark/gestionjudicial.com.ar/plugins/djcatalog2/pagebreak/pagebreak.php on line 131

Resumen Proyecto de Modernización de la Gestión del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza

Categoría: Gestión Judicial
Autor : Varios

Resumen Proyecto de Modernización de la Gestión

del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza

La República Argentina ha recibido del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) un préstamo para financiar parcialmente el costo del Programa de Modernización de la Gestión Provincial y Municipal.

El Proyecto de Modernización de la Gestión del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza se encuentra enmarcado dentro del Programa mencionado, bajo los lineamientos de un Gobierno Electrónico y conforme a los objetivos que se desarrollan a continuación.

Objetivo de desarrollo

El objetivo de desarrollo del proyecto es el fortalecimiento de la gestión del Poder Judicial, a partir de las Unidades denominadas pilotos de la Primera Circunscripción Judicial que se detallan más abajo, creando condiciones adecuadas para obtener un mejoramiento sustancial del Servicio de Justicia, especialmente en lo referido a la celeridad de los procesos, y a una mayor transparencia de la información de los mismos, poniéndolas a disposición de los usuarios del sistema (ciudadanos, representantes, empleados del Poder Judicial, Jueces, etc.)

Objetivos específicos

 Diseñar e implementar una reingeniería de procesos administrativos: esto implica modificar y mejorar "el modus operandi" interno de las unidades judiciales. Consiste en optimizar los procesos utilizados por las Unidades Judiciales Piloto para el desempeño de su labor, en el marco de la prestación del servicio de justicia.

 Diseñar, implementar y documentar un Sistema de Gestión de la Calidad, que sea reconocido por Organismos Acreditados de Certificación de Normas ISO 9001:2008.

 Poner en marcha el Sistema de Información Central de Unidades Judiciales (SIC) adaptado a la reingeniería realizada y generar un soporte técnico adecuado: este sistema tiene como propósitos generar información para la toma de decisiones y facilitar las tareas de los empleados mediante la estandarización y eliminación de procedimientos manuales.

 Brindar transparencia al sistema de gestión judicial: poniendo a disposición de los usuarios y tendiendo a simplificar el acceso a información y suministro de datos que se refieran al estado de los procesos judiciales, a través de herramientas informáticas como página Web, siempre que no afecte la seguridad o confidencialidad de la información.

 Capacitar e inducir un clima laboral propicio para un cambio actitudinal en sus miembros, en donde se generen situaciones de mayor protagonismo en los cambios que se desean alcanzar en el proyecto.

Para una mejor comprensión del Proyecto se han agrupado, a nivel conceptual, las actividades a desarrollar

en dos Componentes:

 Componente 1: Reingeniería de los procesos e implementación del proceso de mejora continua y

gestión de la calidad: La reingeniería de procesos en unidades pilotos de los distintos fueros e instancias del

Poder Judicial de la Provincia tiene en cuenta el diseño y rediseño de procesos, implementando Modelos de

Gestión basados en un Sistema de Gestión de la Calidad, y soportado en un Sistema de Información Central de

Unidades Judiciales, con una fuerte base de capacitación. La reingeniería se sustenta en el concepto de

Gobierno Electrónico a fin de avanzar gradualmente en la realización de trámites vía Internet.

 Componente 2: Dotar al Poder Judicial de un Sistema de Información Central de Unidades

Judiciales (SIC): Este componente tiene por objeto servir de soporte tecnológico a la Gestión de las Unidades

Judiciales redefinidas por la reingeniería de procesos con el alcance explicitado en el Componente 1, y ser

capaz de replicarse o extenderse a todas las unidades judiciales de la provincia de Mendoza. El sistema

permitirá realizar los procesos operativos para el desempeño de su labor en el marco de la administración de

justicia de todos los fueros e instancias. Este sistema deberá enfrentar el desafío de proveer de

particularidades a cada unidad judicial según los tipos de juicios que lleva, pero a su vez generar información

homogénea que pueda agregarse para así permitir la toma de decisiones de calidad.

Este componente incluye la provisión de software, hardware y elementos de redes y comunicaciones, además

de la informatización de las Unidades Pilotos, y de aquellas oficinas/Unidades Judiciales que participan en el

proceso e interactúan con ellas a los fines de prestar el servicio de justicia.

Unidades Judiciales denominadas pilotos:

Primer Tribunal de Gestión Judicial Asociada en lo Civil, Comercial y Minas, Quinto Juzgado de Paz Letrado,

Segundo Juzgado de Procesos Concursales, Quinta Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minas, de

Paz y Tributario, Unidad Fiscal de Guaymallén, Primer Juzgado de Garantías, Tercer Juzgado Correccional,

Séptima Cámara en lo Criminal, Primera Cámara del Trabajo, Cuarto Juzgado de Familia, Segundo Juzgado

Penal de Menores, Tribunal Penal de Menores, Suprema Corte de Justicia (Sala I y II).

Oficinas/Unidades Judiciales en las cuales se desarrollará el Sistema de Información Central:

MECC (Mesa de Entradas Central Civil), Tercer Tribunal Tributario, Décima Defensoría Civil, Segunda Fiscalía en

lo Civil, Fiscalía de Cámara en lo Civil, Procuración General, Cámara de Apelaciones del Crimen, Fiscalía de

Cámara de Apelaciones del Crimen, Séptima Fiscalía de Cámara en lo Criminal, Segunda Defensoría Penal de

Pobres y Ausentes, Segunda Fiscalía Correccional, Segundo Juzgado de Faltas, Primer Juzgado de Ejecución

Penal, Fuero de Flagrancia, SeGeNN (Secretaría General de Causas NN), Oficina de Secuestros, MECLA, Mesas

de Entradas y Derivación de Familia, Cuarta Asesoría de Menores e Incapaces, Segunda Defensoría Penal de

Menores, Segunda Fiscalía Penal de Menores, C.A.I., Cuerpo de Mediadores, Codefensores de Familia, RUA/EIA

(Registro Único de Adopción), Secretaria Tutelar, Oficina Centralizada de Notificaciones, Inspección Judicial,

Oficina de Subastas, Cuerpo Médico Forense y Oficina de Estadísticas.

Ejecución del Proyecto

Se han realizado los diagnósticos de los fueros Civil; Laboral y Suprema Corte de Justicia; Familia y Penal de Menores. Actualmente se están elaborando las propuestas de modelos de gestión para los fueros Laboral y Civil.

Se realizó la capacitación al personal de unidades pilotos en el Eje de Habilidades Relacionales y Actitudinales. Se dictaron talleres de Comunicación efectiva, Manejo asertivo de las emociones, Liderazgo situacional, Trabajo en equipo, Resolución de conflictos, Atención al usuario y Organización y planificación laboral.

Además se realizaron Talleres de Capacitación en el sistema Iurix para usuarios finales de las unidades pilotos y de los organismos vinculados para informatizar, de los Fueros Civil, Laboral y Suprema Corte de Justicia.

A la fecha se ha puesto en marcha el sistema informático Iurix en el Segundo Juzgado de Procesos Concursales, Mesa de Entradas Central Civil (MECC), Quinta Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minas, de Paz y Tributario, Primer Tribunal de Gestión Judicial Asociada en lo Civil, Comercial y Minas, Quinto Juzgado de Paz Letrado, Décima Defensoría Civil, Segunda Fiscalía en lo Civil, Fiscalía de Cámara en lo Civil y Tercer Tribunal Tributario y Mesa de Entradas Central Laboral (MECLA).

Está previsto continuar con la implementación del sistema en la Primera Cámara Laboral y Suprema Corte de Justicia.

En cuanto a la Infraestructura tecnológica se realizó el tendido de fibra óptica entre el Palacio de Justicia y el Edificio ubicado en San Martín 322 que conectan los dos data centers recibidos por el proyecto.

Por otro lado, se está trabajando en la planificación de la réplica del sistema a los restantes organismos del Poder Judicial, comenzando por la primera Circunscripción Judicial.

Imágenes de algunas de las acciones

Capacitación en el eje de Habilidades Relacionales y Actitudinales

Talleres de Relevamiento, Validación y Participación de los fueros Civil, Laboral y Suprema Corte de Justicia

Capacitación en el sistema informático IURIX

Implementación del Sistema IURIX en Unidades Pilotos

Pedir información del producto

Comentarios